JOSE LUIS GIL es
de Edmond Rostand
José Luis Gil es CYRANO DE BERGERAC, clásico francés por excelencia en la versión de la obra de Edmond Rostand. Una historia tan divertida como romántica, imperecedera, llena de momentos sublimes y diálogos chispeantes en la que encontrar aventura, pasión, tensión, humor, belleza, amor y desamor
Versión: CARLOTA PÉREZ REVERTE y ALBERTO CASTRILLO-FERRER
Dirección: ALBERTO CASTRILLO-FERRER
Intérpretes: JOSÉ LUIS GIL, ANA RUIZ, ÁLEX GADEA, NACHO RUBIO, JOAQUÍN MURILLO, ROCÍO CALVO y RICARDO JOVEN
Escenografía: ALEJANDRO ANDÚJAR y ENRIC PLANAS
Diseño de Luces: NICOLÁS FITSCHEL
Diseño de Vestuario: MARIE-LAURE BÉNARD
Música y Espacio Sonoro: DAVID ANGULO
¡Oh, nariz teatral! ¿Conoceremos algún día obra más teatral que CYRANO DE BERGERAC? ¿Aparecerá entre los viejos legajos de una remota biblioteca? ¿O la escribirá un nuevo dramaturgo mesiánico de allende el siglo XXI? Puede ser, pero lo tiene muy difícil. ¿Qué es el teatro sino lo que es Cyrano?: “Ser otro” por medio de la palabra.Y no solo en su conflicto, sino en sus formas eminentemente teatrales: Cyrano usa a Christian como Máscara para comunicarse con su amada, del Clown toma la nariz como blanco de sus desdichas, del Pierrot su amor por la Luna y como el Capitán Spavento de la Commedia dell ́Arte, Cyrano presume de ropera aunque sin apenas desenvainarla porque su esgrima es el verso, su espada la lengua .Todo el teatro está en Cyrano: tragedia, bufonerías y drama romántico; siglo de oro español y boulevard parisino; drama militar, protesta social, ¡Y sobre todo Comedia! aunque no acabe en boda, salvo para los que creemos que la verdadera boda es con la Luna
Alberto Castrillo-Ferrer - Director
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Del 11 de octubre al 25 de noviembre de 2023 tendrá lugar la 44ª edición del
Logroño renueva su compromiso al Programa Estatal de Circulación de
La concejala de Cultura, Carmen Urquía, el director del Teatro, Jorge Quirante y la