Volver al inicio



Está usted en: Inicio | Programación

Teatro Teatro

De Federico García Lorca

MARIANA PINEDA

MARIANA PINEDA
  • 40 Festival de Teatro de Logroño
  • Día 18 de octubre, 20:30 h
  • Teatro
  • Lugar: Teatro Bretón

  • Mariana Pineda (1804-1831) Tuvo una vida breve y una muerte injusta. Pero Mariana Pineda se convirtió en un mito y en un símbolo de la libertad. Silenciada durante los gobiernos absolutistas, ensalzada bajo gobiernos liberales y progresistas, la figura de Mariana Pineda se convirtió en una inagotable fuente de inspiración para poetas y dramaturgos, entre ellos Federico García Lorca.

    Se ha hablado mucho de Mariana Pineda, tanto del personaje histórico como del personaje creado por el gran poeta Federico García Lorca, se ha debatido sobre si Mariana era una mujer revolucionaria o si por el contrario tan sólo era una mujer enamorada. Sin embargo cada vez que releo el texto del genial poeta granadino, una idea me asalta la cabeza, Mariana Pineda es una persona que se atreve a perseguir sus certezas hasta el final, hasta las últimas consecuencias.

    Mariana Pineda es una mujer que se rebela contra todo lo establecido en su sociedad, y lo hace no con el ánimo de pasar a la historia o de ser una gran heroína del pueblo, tampoco por conseguir unos ideales intelectuales y políticos, ni tan siquiera lo hace por amor. Mariana Pineda se mueve al compás de su propio corazón, un corazón libre que no entiende de normas, de géneros y que sobre todo, no entiende de miedo.

    Por supuesto que Mariana, la nuestra...la de Lorca, es una mujer profundamente enamorada, a la que ese mismo amor arrastra como un torrente por encima de los ideales políticos que defiende...pero yo me pregunto; ¿es posible comprometerse con grandes ideales como la libertad o la igualdad si en el fondo de nuestro corazón no reside un absoluto y profundo amor? ¿Se puede ser una verdadera defensora por la libertad si esa lucha no es movida por el más puro y honesto de los sentimientos?
    Javier Hernández-Simón


    Dirección y versión: JAVIER HERNÁNDEZ-SIMÓN
    Intérpretes: LAIA MARULL, ÁLEX GADEA, AURORA HERRERO, ÓSCAR ZAFRA, MARTA GÓMEZ, SILVANA NAVAS, FERNANDO HUESCA, ANA AZORÍN y
    JOSÉ FERNÁNDEZ.
  •  

PRECIOS

  • Butaca de Patio. Palco platea
  • Butaca de Patio. Palco platea
  • 20€
  • Butaca y palco 1<sup>er</sup> anfiteatro
  • Butaca y palco 1er anfiteatro
  • 17€
  • Butaca 2<sup>o</sup> antiteatro. Filas 4 a 7. Palco 2<sup>o</sup> anfiteatro
  • Butaca 2o antiteatro. Filas 4 a 7. Palco 2o anfiteatro
  • 10€
  • Butaca 2<sup>o</sup> anfiteatro. Filas 1 a 3.
  • Butaca 2o anfiteatro. Filas 1 a 3.
  • 10€
 

Enlaces de interés

Calendario

Oct
Hoy
2023
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Todos los públicos  
Teatro  
Danza  
Música  
Cine  
Otros  

Noticias

13/09/2023 - PRESENTADA LA PROGRAMACIÓN DEL 44 FESTIVAL DE TEATRO DE LOGROÑO

Del 11 de octubre al 25 de noviembre de 2023 tendrá lugar la 44ª edición del

17/08/2023 - El Ayuntamiento de Logroño, a través del Teatro Bretón renueva su adhesión al programa PLATEA con una programación de diez espectáculos de danza, circo y teatro.

Logroño renueva su compromiso al Programa Estatal de Circulación de

14/06/2023 - PRESENTADA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DE AGOSTO A DICIEMBRE DE 2023

La concejala de Cultura, Carmen Urquía, el director del Teatro, Jorge Quirante y la

TEATRO BRETÓN Ayuntamiento de Logroño

C/ Bretón de los Herreros 11 Logroño (La Rioja) T. 941 207 231 teatrobreton@logrono.es