de Jordi Galcerán
Autor: JORDI GALCERÁN
Intérpretes: LUIS MERLO, JORGE BOSCH, MARTA BELENGUER Y VICENTE ROMERO
Dirección: TAMZIN TOWNSEND
Duración: 1 hora 30 min aprox. sin entreacto
Un juego de engaños y astucia que, llevado al límite, se convirtió en esta comedia. Un juego al que todos hemos jugado alguna vez. Todos hemos sido examinados de una forma u otra y esa es la principal razón por la que EL MÉTODO GRÖNHOLM, en estos ya más de quince años que han pasado desde su estreno, se ha representado en sesenta y tantos países y continúa reponiéndose.
Los últimos aspirantes a conseguir un cargo ejecutivo en una multinacional se someten a la prueba final del proceso de selección. Una prueba conjunta en la que el procedimiento propuesto por la empresa se convierte en un combate donde la astucia, la crueldad y la falta de escrúpulos parecen no tener límites. ¿Hasta dónde estarán dispuestos a llegar para conseguir lo que siempre habían soñado?
La idea de EL MÉTODO GRÖNHOLM nació de una anécdota real. En una papelera, un periodista encontró casualmente las fichas desechadas de unas aspirantes a cajera de supermercado. En ellas, el encargado de las entrevistas había anotado sus impresiones sobre cada candidata.
El periodista hizo un reportaje sobre ello y transcribió algunos de sus apuntes. Eran del tipo “ésta no, por gorda”, “moraca, no sabe ni dar la mano”, “apesta”, etcétera. La noticia me llevó a pensar en la relación que se establece entre alguien que necesita un trabajo y aquél que tiene el poder de proporcionárselo. Una situación en la que el aspirante intenta mostrar su mejor cara, o al menos la cara que cree que se espera de él, y el entrevistador intenta descubrir a quien tiene delante y si es el tipo de persona que necesita.
Un juego de engaños y astucia que, llevado al límite, se convirtió en esta comedia. Un juego al que todos hemos jugado alguna vez. Todos hemos sido examinados de una forma u otra y creo que esa es la principal razón por la que EL MÉTODO GRÖNHOLM, en estos ya más de quince años que han pasado desde su estreno, se ha representado en sesenta y tantos países y continúa reponiéndose. Todos nos sentimos identificados con los dilemas por los que transcurren los personajes, nos ponemos en su lugar y en el fondo dudamos de hasta dónde podríamos llegar si la recompensa es lo suficientemente alta. Por cierto, a aquel entrevistador del supermercado, después del reportaje, lo despidieron por falta de ética, pero si en lugar de haber escrito “ésta no, por gorda”, hubiera anotado “el perfil de la candidata no se ajusta al puesto” no hubiera habido noticia y no habría pasado nada, aunque la realidad continuara siendo la misma, que no la cogía por gorda.
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Del 11 de octubre al 25 de noviembre de 2023 tendrá lugar la 44ª edición del
Logroño renueva su compromiso al Programa Estatal de Circulación de
La concejala de Cultura, Carmen Urquía, el director del Teatro, Jorge Quirante y la