Javier Hernández-Simón
Dirección: Javier Hernández-Simón
Versión: Fernando Marías y Javier Hernández-Simón
Intérpretes: Javier Gutiérrez, Luis Bernejo, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, José Fernández, Raquel Varela, Yune Nogueiras y Marta Gómez
Diseño Iluminación: Juan Gómez- Cornejo
Diseño de Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de vestuario: Elda Noriega
Música y espacio sonoro: Álvaro Renedo
Ayudante de dirección: Daniel Alonso
Una producción de GG Producción escénica y Teatro del NómadaDuración: 1 hora 30 min. sin entreacto
Los santos inocentes es una de las grandes novelas del siglo xx y su envergadura se agiganta ante el reto de transformarla en texto teatral.
¿Qué es la libertad? ¿Es posible ser libre en un mundo social? Y si no lo es… ¿A qué se debe el profundo anhelo de libertad que reside en cada uno de nosotros y nosotras?
Desde siempre se nos ha dicho que nuestra libertad termina en aquel lugar donde empieza la libertad del de enfrente, del otro… es un dicho que admitimos sin ninguna duda y, sin embargo, deberíamos preguntarnos quién establece esos límites y si en su concepto más primario es posible que la libertad individual termine, y si lo hace, si la libertad tiene un límite, ¿somos verdaderamente libres?
A lo largo de la historia, todos los grandes autores se han preguntado sobre el sentido mismo de la libertad, desde Shakespeare en La Tempestad hasta Calderón en La vida es sueño, todos han intentado descifrar esa relación entre seres humanos, ese juego perverso en los que uno se convierte en amo y otro en esclavo. Y lo han hecho porque es uno de los temas más profundos, controvertidos e irresueltos desde que el ser humano comenzó a vivir en comunidad.
Delibes, como tantos gigantes de la literatura y el pensamiento, también se ha hecho la misma pregunta. En su obra maestra “Los santos inocentes” el genial autor vallisoletano aborda el conflicto desde múltiples perspectivas, para al fin otorgarnos más que una respuesta una esperanza. Y lo hace a partir de un personaje que tan sólo se guía a partir de su propio sistema ético, un personaje que no entiende de límites o normas, pero que percibe a la perfección la diferencia entre el bien y el mal.
Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes, se nos presenta como un espejo en el que mirarnos. Como sociedad. Como individuos. Y como todos los espejos, nos devuelve el reflejo de nuestro pasado para que podamos explicar nuestro presente. La imagen a la que nos enfrenta es cruda, bella, salvaje…pero sobre todo profundamente humana…
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Del 11 de octubre al 25 de noviembre de 2023 tendrá lugar la 44ª edición del
Logroño renueva su compromiso al Programa Estatal de Circulación de
La concejala de Cultura, Carmen Urquía, el director del Teatro, Jorge Quirante y la