RUBÉN OLMO
Director Rubén Olmo
Asistente de dirección Miguel Ángel Corbacho
Bailarines principales invitados Esther Jurado, Francisco Velasco
Primeros bailarines Aloña Alonso, Inmaculada Salomón, Antonio Correderas, Sergio García, Eduardo Martínez
Solistas María Fernández, Débora Martínez, Miriam Mendoza, José Manuel Benítez, Albert Hernández, Carlos Sánchez
Cuerpo de baile Ana Agraz, Cristina Aguilera, Estela Alonso, Sara Arévalo, Pilar Arteseros, Mercedes Burgos, Irene Correa, Patricia Fernández, María Martín, Sara Nieto, Laura Vargas, Aitana Rousseau, Noelia Ruiz, Irene Tena, Vanesa Vento, Sou Jung Youn, Juan Berlanga, Axel Galán, Cristian García, Álvaro Gordillo, Antonio Jiménez, Matías López, Adrián Maqueda, Álvaro Marbán, Alfredo Mérida, Javier Moreno, Javier Polonio, Pedro Ramírez, Manuel del Río
Maestra repetidora: Maribel Gallardo
Repetidora: Cristina Visús
Cantaora: Saray Muñoz
Cantaor: Gabriel de la Tomasa
Guitarristas: Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez, Diego Losada,Víctor Márquez
Percusionista Roberto Vozmediano
Pianistas: Juan Álvarez, José Luis Franco, Andrea Pascual.
Directora adjunta: Guiomar Fernández Troncoso
Gerente: Alejandro Andonaegui
Directora de producción: Sarah Bonald
Duración: 1 hora 40 min.aprox.
El programa INVOCACIÓN incluye una de las escasas coreografías de escuela bolera creadas en los últimos años. En Invocación bolera, el director de la compañía pública de danza española, Rubén Olmo, actualiza la esencia de la escuela bolera tradicional.
INVOCACIÓN BOLERA
Coreografía: Rubén Olmo
Música: Manuel Busto
Un homenaje a los grandes maestros que han marcado la línea a seguir en la Escuela Bolera, desde Ángel Pericet a Mariemma o Antonio el Bailarín.
JAULEÑA
Coreografía: Rubén Olmo
Música: Manuel Busto
Jauleña es un puente entre la escuela bolera, la danza estilizada y el flamenco. Un solo inspirado en Granada, interpretado por Rubén Olmo, donde cobran protagonismo los estilos de la granaína y el zapateado.
ETERNA IBERIA
Coreografía: AntonioNajarro
Música: Manuel Moreno-Buendía
Una mirada interior hacia la forma estilística de nuestras raíces, de nuestra esencia, que se traduce en formas dancísticas más actuales.
DE LO FLAMENCO – Homenaje a Mario Maya
Coreografías: Mario Maya, Rafaela Carrasco, Isabel Bayón, Manolo Marín y A. Rueda “Toná”
De lo flamenco se define como una suite flamenca que refleja el estilo propio de Mario Maya, fundador en 1994 de la Compañía Andaluza de Danza, el actual Ballet Flamenco de Andalucía. El programa que estrenó Mario Maya ese año fue un salto hacia delante, un soplo de aire fresco y diferente respecto al flamenco que se representaba hasta el momento. Aun ahora sigue siendo innovador y totalmente diferente al resto.
El primer programa que ha diseñado Rubén Olmo como director del Ballet Nacional de España ofrece una visión global de la Danza Española, abarcando la mayor parte de sus estilos, desde la escuela bolera a la danza estilizada y el flamenco estilizado.
Incluye además un especial homenaje al bailarín y coreógrafo Mario Maya (1937-2008), uno de los grandes maestros de la Danza Española, quien, a pesar de ser uno de los creadores del Flamenco Teatro Andaluz con su estilo propio y único, no estaba hasta ahora incluido en el repertorio del Ballet Nacional de España.
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
La Empresa Entrecajas Producciones Teatrales informa que el actor Roberto Mori sustituirá
Les informamos de que, la función prevista para la representación de
Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa la nueva edición de la ya habitual