de Michael Frayn
Texto: MICHAEL FRAYN
Dirección: CLAUDIO TOLCACHIR
Intérpretes: EMILIO GUTIERREZ CABA, CARLOS HIPÓLITO y MALENA GUTIÉRREZ
Copenhague es un ejemplo de teatro «de palabra» y «de reflexión», siendo una de las piezas teatrales más premiadas de los últimos años. Narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países durante la Segunda Guerra Mundial. El problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear es uno de los grandes temas de la obra.Todo son conjeturas sobre aquel misterioso encuentro, que algunos han querido ver comodecisivo para que la balanza de la guerra se inclinase a favor de los aliados, impidiendo lacreación de la bomba atómica por parte de los alemanes. Por razones que no están establecidas históricamente, estos dos gigantes de la ciencia mundial rompieron relaciones permanentemente después de este encuentro. Este rompimiento causó gran revuelo en el mundo de la ciencia y produjo muchas especulaciones sobre sus razones. Esto es especialmente interesante desde el punto de vista humano ya que Heisenberg había sido el estudiante predilecto de Bohr. Por supuesto la obra tiene un trasfondo y un enfoque humanista en la relación entre estudiante y profesor
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Del 11 de octubre al 25 de noviembre de 2023 tendrá lugar la 44ª edición del
Logroño renueva su compromiso al Programa Estatal de Circulación de
La concejala de Cultura, Carmen Urquía, el director del Teatro, Jorge Quirante y la