de Federico Fellini
Autor: FEDERICO FELLINI
Versión y adaptación: GERARD VÁZQUEZ
Dirección: MARIO GAS
Ayudante de dirección: MONTSE TIXÉ
Intérpretes: ALFONSO LARA, MAR ULLDEMOLINS y ALBERTO IGLESIAS
Escenografía: JUAN SANZ
Diseño de iluminación: FELIPE RAMOS
Compositor banda sonora: ORESTES GAS
Diseño audiovisuales: ÁLVARO LUNA
Producción: JOSÉ VELASCO y CONCHA BUSTO producciones y distribución
Duración: 1 hora 20 minutos aprox, sin descanso
Mario Gas dirige una adaptación teatral de este film lírico y amargo de Federico Fellini –merecedor del Oscar a la mejor película extranjera en 1954–, que firma Gerard Vázquez.
Sombras en una pared. Hombres encadenados que interpretan la realidad a través de esas imágenes fugaces. A sus espaldas, la salida de la caverna les ofrece un mundo más amplio, más rico. Un mundo que ignoran. Valores y creencias son los pilares de la VERDAD. Crecemos en un contexto de valores y creencias que conforman nuestro mundo. Ideas educacionales y culturales que tomamos como la verdad. Pero, ¿cuántas de ellas solo son sombras en la pared? La alegoría de la Caverna tiene intacta su vigencia, porque es una metáfora que escenifica un emblema del pensamiento: el abismo entre realidad y representación, entre las cosas en sí y la idea que tenemos de ellas. Y esto no es un juego dialéctico, ni un ejercicio metafísico. El pensamiento del hombre del siglo XXI está lleno de sombras que tomamos por nuestra realidad, prejuicios que balizan nuestras decisiones, y que son las cadenas que nos atrapan en un espacio pequeño y lóbrego. De esto precisamente trata ‘La Strada’.
‘La Strada’ cuenta la historia de tres personajes que se encuentran en el camino durante la posguerra. Tres personajes atrapados en una vida a la que están condenados por supropio carácter a un destino trágico que resulta inevitable. A través de tres personajes casi sin artificio, ‘La Strada’ habla de todos nosotros, de nuestra dificultad para cambiar, para luchar contra las ideas preestablecidas que moldean nuestro pensamiento de forma invisible, de nuestra ceguera para romper las cadenas quenos impiden salir de la caverna y conocer... para ser más libres. Entrañable y conmovedora, ‘La Strada’ es como mirar un lago cristalino. Vemos el fondo, pero solo tenemos que cambiar el foco para vernos reflejados nosotros mismos. ‘La Strada’ es una fábula de rabiosa modernidad. Una tragedia donde lo dramático y lo simbólico conforman un relato poético sobre la fragilidad con la que construimos el sentido de nuestra vida. La poesía y la miseria se unen en esta obra que refleja la Italia de la Postguerra. Todo comienza cuando una muchacha ingenua y tranquila es vendida por su madre a un forzudo de circo, bravucón y violento para que le ayude en su espectáculo ambulante. En el camino surge entre ellos un atisbo de amor, que no consigue aflorar a causa del orgullo de él y la timidez de ella. Ambos comparten una profunda soledad y una vida de marginación, desarraigo y miseria, hasta que se encuentran con El Loco, otro artista de circo que provocará los celos de Zampanó y con ello un trágico desenlace.
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Del 11 de octubre al 25 de noviembre de 2023 tendrá lugar la 44ª edición del
Logroño renueva su compromiso al Programa Estatal de Circulación de
La concejala de Cultura, Carmen Urquía, el director del Teatro, Jorge Quirante y la