Programación Teatro Bretonhttp://www.teatrobreton.org/programacion.aspTeatro Breton de los Herreros en Logroñoes-EShttp://www.teatrobreton.org/images/ayuntamiento.jpgTeatro Bretónhttp://www.teatrobreton.org<![CDATA[PLÁTANOS, CACAHUETES Y LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ]]>Fecha inicio: 22/09/2023
Fecha fin: 23/09/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Viernes 22 de septiembre, 21:00 h.
Sábado 23 de septiembre, 21:00 h.
José Troncoso dirige la delirante comedia de Ron Hutchinson con un potente reparto liderado por Gonzalo de Castro. Un texto que habla de temas universales y humanos: amor, celos, pasión, desesperación.

El rodaje de Lo que el viento se llevó está siendo un auténtico desastre. El productor cinematográfico David O. Selznick (Gonzalo de Castro) ha decidido frenarlo en seco para poder reconducirlo y que la película no deje de ser la que él siempre soñó. Pero el tiempo corre en su contra y cada segundo de parón le está costando una auténtica fortuna.

Acompañado de su aguda e infalible secretaria, Señorita Poppenghul (Carmen Barrantes), decide convocar en su oficina a dos grandes de la época para intentar resolver la situación: su gran amigo y excelente guionista, Ben Hetch (Pedro Mari Sánchez) y el talentoso director Victor Fleming (José Bustos), de carácter imposible.

Pero ninguno de los dos apostará por este “folletín” ambientado en la guerra civil norteamericana y protagonizado por una heroína como Escarlata O’Hara, engreída y de moral dudosa. Ambos intentarán persuadirlo de su error una y otra vez, pero les será imposible. El productor está totalmente imbuido por la personalidad de Escarlata y al igual que ella, no parará hasta conseguir lo que quiere. Y al igual que ella, se saldrá con la suya cueste lo que cueste.

Y sí, sabemos que conseguirán hacer la película y que fue uno de los mayores éxitos de la historia del cine, pero sólo nosotros podremos asistir a los acontecimientos reales que ocurrieron durante el periplo de este rodaje. Una fascinante historia sobre el dorado Hollywood de los años 30. Luces, cámara… ¡Acción!

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1494
<![CDATA[MAÑA]]>Fecha inicio: 11/10/2023
Fecha fin: 11/10/2023
Lugar: Parque Gallarza
Hora comienzo: Miércoles 11 de octubre, 19:30 horas
ESPECTÁCULO DE APERTURA DEL 44 FESTIVAL DE TEATRO EN EL PARQUE GALLARZA


La piedra angular de Maña no es la caja de madera que se posa en el centro, la clave del espectáculo es el ingenio. Instalación sorprendente, innovador, hipnótica

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1514
<![CDATA[CIELOS]]>Fecha inicio: 12/10/2023
Fecha fin: 12/10/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Jueves 12 de octubre, 20:00 horas
Sergio Peris-Mencheta dirige la obra Cielos, del prestigioso escritor libanés-canadiense Wajdi Mouawad. Obra que cierra la tetralogía “La sangre de las promesas” iniciada por Incendios (cuya versión en castellano se estrenó en La Abadía) Litoral y Bosques. Todas ellas con un punto en común: la tragedia que arrastra la humanidad.

Cielos nos lleva a un lugar apartado donde un grupo de criptógrafos, traductores e investigadores trabajan contrarreloj para tratar de impedir un ataque terrorista múltiple que tiene por objetivo provocar una debacle social.
Se abre con una voz, captada y decodificada entre los millones de voces que pueblan el cielo virtual de los mensajes online. Esa voz, que habla en nombre de los hijos devorados por todas las guerras del siglo XX, culpa a los padres de la sangre derramada de generaciones y amenaza con una venganza devastadora: un atentado terrorista de insólitas dimensiones. Pero, como en el mito de Casandra, esa voz que habla de la sangre derramada por los hijos por mandato de los padres, esa voz que proclama la venganza de los hijos multiplicándose en voces que hablan en todos los idiomas, no puede ser entendida por quienes han sido precisamente comisionados por los más altos poderes del Estado para descifrarla.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1515
<![CDATA[LA VOLUNTAD DE CREER]]>Fecha inicio: 14/10/2023
Fecha fin: 14/10/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Sábado 14 de octubre, 20:00 horas
“Ojalá algo de todo lo que pase, jamás real, y siempre verdadero, sostenga tu voluntad de creer”.

“En la transcripción del juicio a Juana de Arco cuando le preguntan cómo sabía que era la voz de San Miguel la que escuchaba, contesta:

– Porque tenía voz de ángel.

– ¿Cómo sabe usted que era una voz de ángel?

– Porque tuve la voluntad de creerlo.

Desde que leí esta última frase, me acompaña como una definición posible del teatro y del funcionamiento de la creencia. ¿Qué relación hay entre voluntad y fe? ¿Qué hace que algo sea verosímil? ¿Qué papel ocupa el deseo de creer, en la sugestión?

Ordet (La palabra) de Kaj Munk y la versión fílmica de Dreyer, son los materiales de los que nos serviremos como punto de partida para nuestra ficción. Como en “Ordet” habrá muerte y resurrección. Y, sobre todo, el deseo de jugar con la percepción del espectador de modo que la propia función sea una puesta a prueba de su fe. Demasiadas veces se ha dicho que el teatro es mentira. Vamos a intentar decir otra cosa”.

Pablo Messiez

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1516
<![CDATA[ESTACIÓN PARAÍSO]]>Fecha inicio: 15/10/2023
Fecha fin: 15/10/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Domingo 15 de octubre, 19:30 horas
ESTACIÓN PARAÍSO es ante todo un espectáculo que habla del amor, de la vida y de los recuerdos. Nos dirigimos a la vida en todas sus etapas y la necesidad de reconocernos en las personas vulnerables.

En una estación de tren una vieja titiritera espera pero no sabe por qué está allí. Sus títeres en una maleta serán su única pista para averiguar quién es y cuál es su destino. Esta es la historia de amor de una anciana que desafía con valentía, humor y ternura los límites de su memoria para reunirse con el amor de su vida.

La Maquiné elabora, desde su creación en 2008, espectáculos de mirada contemporánea plasmando su sello artístico personal, realizando ellos mismos todos los aspectos artísticos-plásticos que componen la obra. Sus creaciones, descritas como obras poético-visuales, pretenden proporcionar al espectador de todas las edades una amplia paleta de emociones, yendo del humor a la ternura, de la diversión más absoluta a la fuerza dramática.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1517
<![CDATA[EL VERDUGO]]>Fecha inicio: 20/10/2023
Fecha fin: 20/10/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Viernes 20 de octubre, 20:00 horas
En el 60 aniversario del estreno de la película de Luis García Berlanga, EL ESPEJO NEGRO rinde homenaje a la mítica obra El Verdugo, una de las mejores películas de la historia del cine español.

José Luis, un joven apocado, empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, las circunstancias los obligan a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza de verdugo, que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. José Luis acaba aceptando la propuesta de su suegro y su mujer con el convencimiento de que jamás se presentará la ocasión de ejercer tan ignominioso oficio. La posibilidad de un indulto es su única esperanza. Pero irremediablemente el patíbulo donde el reo deberá morir le espera…

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1518
<![CDATA[MARTA GRAHAM DANCE COMPANY]]>Fecha inicio: 22/10/2023
Fecha fin: 22/10/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Domingo 22 de octubre, 19:30 horas
Martha Graham Dance Company, con sede en Nueva York, regresa al Teatro Bretón para ofrecernos tres piezas: Errand, Canticle for Innocent Comedians y CAVE, muestra del incomparable del universo Graham.

Martha Graham (1894–1991) es reconocida como uno de los referentes artísticos del siglo XX. En 1998 fue nombrada “Bailarina del siglo” (revista TIME) e “Icono femenino del siglo” (revista People).

Como coreógrafa, fue tan prolífica como compleja. Creó 181 ballets y un lenguaje único, basado en la capacidad expresiva del cuerpo humano y nacido de la experimentación de movimientos elementales de contracción y liberación.

Su enfoque de la danza y el teatro revolucionó la forma de arte y su vocabulario físico innovador ha influido irrevocablemente en la danza en todo el mundo.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1519
<![CDATA[LA VIDA ES SUEÑO]]>Fecha inicio: 27/10/2023
Fecha fin: 28/10/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Viernes 27 y sábado 28 de octubre, 20:00 horas
La vida es sueño es uno de los mayores prodigios de la literatura escénica del Siglo de Oro por su capacidad de aunar belleza poética, conflicto dramático y profundidad filosófica. En ella Calderón nos acerca al problema de la predestinación de la vida humana y a nuestra capacidad para encontrar espacios de libertad en nuestra peripecia vital.


Tras la producción de Fuenteovejuna en 1989 en el National Theatre de Londres, Cheek by Jowl vuelve al Siglo de Oro español con su primera producción en castellano. Dirigida por Declan Donnellan y diseñada por Nick Ormerod, es interpretada por un reparto español.

El vínculo de Cheek by Jowl con España se ha ido consolidando a lo largo de los años con las sucesivas representaciones de sus montajes y la creación de conexiones y colaboraciones con intérpretes y profesionales.

“Un príncipe encadenado en una montaña. Una joven disfrazada de hombre en busca de venganza. Revolución, amor, asesinato… ¿Es lo real verdaderamente real? ¿O es todo un sueño? Shakespeare, Sófocles, Calderón… Los clásicos perduran porque siempre tratan del ahora: hace 400 años u hoy. Trabajamos sobre ellos porque siguen compartiendo vida a través del tiempo. Indagan en nuestros autoengaños y en nuestras victorias, en nuestras relaciones y en nuestros sistemas; y nos ayudan a descubrir qué es ser nosotros mismos. Hacer o ser. Calderón sugiere que nuestro principal terror no es a la muerte, sino la no existencia, que es algo completamente diferente. También nos pregunta si quizás la única razón por la que hacemos las cosas no es tanto porque queramos hacerlas, si no para demostrar que estamos aquí”.

Declan Donnellan

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1520
<![CDATA[RABIA]]>Fecha inicio: 29/10/2023
Fecha fin: 29/10/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Domingo 29 de octubre, 19:30 horas
La aclamada novela Rabia del argentino Sergio Bizzio adaptada al teatro de la mano del propio Claudio Tolcachir en colaboración con Lautaro Perotti, María García de Oteyza y Mónica Acevedo.

Rabia es una novela de Sergio Bizzio adaptada al teatro. Interpretada en el teatro por Claudio Tolcachir. Cuenta la historia angustiosa de Jose María, que tras un grave incidente se esconde en la buhardilla de la mansión donde trabaja su amor, Rosa. Allí se convertirá en un fantasma testigo de la vida de los dueños y de Rosa, sin poder hacer nada ante las injusticias de las que es testigo. Tendrá que ingeniárselas para vivir desde la buhardilla: buscar comida o poder hablar con Rosa, al tiempo que deberá huir de su propio yo interior.

“Existen proyectos que nos toman el cuerpo de manera prácticamente obsesiva y no nos sueltan hasta poder ver la luz. Rabia es uno de esos. Desde que leí la novela, quedé atrapado por imágenes, sensaciones, instantes que me marcaron profundamente hasta que intuí que ese placer morboso que me provocaba revisitar la historia podía ser una ceremonia teatral única y fascinante.

Contar esta historia es sumergirse en la aventura más riesgosa. Riesgosa la historia del protagonista, riesgosa la misión de desplegarla en el espacio. Pero ¿para qué hacer teatro si no vamos a saltar al abismo, enloquecernos de amor y de susto? ¿Si no vamos a temblar antes de empezar, abrazados con quienes le dan sentido a nuestra vocación y a nuestro trabajo?”

Claudio Tolcachir

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1521
<![CDATA[MANUAL PARA ARMAR UN SUEÑO]]>Fecha inicio: 31/10/2023
Fecha fin: 31/10/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Martes 31 de octubre, 20:00 horas
La compañía andaluza La Zaranda presentaManual para armar un sueño es una decidida oda a la esperanza, que quiere arrojar luz en las tinieblas de un mundo hostil a todo lo que escape a su comercio, la fragilidad de una flor que nace en un vertedero y que pese a todo sigue comunicando su belleza.

¿Y si volviéramos a la vida? Se preguntan estos personajes olvidados en el fondo del espejo. Frente a ellos un actor ha ido envejeciendo camerino a camerino. Maquilla su íntima derrota, sus gastadas ilusiones, ese desengaño que ensombrece sus días. Tantas cosas han muerto en él que la vida no será lo suficientemente larga para olvidarlas. Pero hoy escucha esas voces dentro del azogue y es como si el alma se le devolviera al cuerpo. En este presente estéril en que el hombre no parece estar a la altura de sus sueños, con sus últimas fuerzas, saldrá a irradiar esperanza al escenario.

Aliado con sus personajes cruzará dédalos donde los burócratas almacenan su tedio, sorteará los socavones que cubren las alfombras rojas de la fama, alumbrará las oscuras galerías donde la vulgaridad empantana todo, volará sobre los afilados precipicios de la mediocridad. De nuevo desafiando a la muerte y al olvido, buscará la alegría del reencuentro con el Teatro.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1522
<![CDATA[PRIMA FACIE]]>Fecha inicio: 04/11/2023
Fecha fin: 04/11/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Sábado 4 de noviembre, 20:00 horas
Vertiginosa y cuestionadora, Prima Facie es la multipremiada obra de Suzie Miller que el año pasado agotó todas sus entradas en el West End de Londres y que ahora está batiendo los mismos récords en Broadway. Esta producción será el estreno mundial en español y contará con una de las actrices más reconocidas en la actualidad, Vicky Luengo.

Prima Facie es un monólogo arriesgado lleno de teatralidad y posibilidades artísticas, con una construcción dramática inteligente, divertida y conmovedora. Pero es también profundamente cuestionadora. Y es, sobre todo, un grito necesario frente a la naturalización de una conducta que atraviesa a la sociedad de manera estructural.

La obra gira en torno a las experiencias de una joven letrada especializada en defender a hombres acusados de abusos sexuales y sobre cómo cambia su propia visión del sistema legal cuando ella misma se convierte en víctima.

Tessa es una pura sangre. Una joven y brillante abogada, acostumbrada a ganar todos los casos a los que se enfrenta. Ha conseguido labrarse un camino desde sus orígenes, en la clase trabajadora, hasta llegar a lo más alto de su profesión, defendiendo, interrogando e iluminando las sombras de la duda en cualquier caso. Un acontecimiento inesperado hará que su vida cambie para siempre, deberá enfrentarse a las líneas que separan el poder patriarcal de la ley, la carga de la prueba y la moral.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1505
<![CDATA[LA VIDA ES JUEGO]]>Fecha inicio: 05/11/2023
Fecha fin: 05/11/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Domingo 5 de noviembre, 19:30 horas
Loas y entremeses del Siglo de Oro versionados desde una mirada contemporánea para todos los públicos.

Dos viejas actrices y dos viejos actores, nacidos en el Siglo de Oro, reviven, como fantasmas de otro tiempo, al representar breves piezas cómicas, entremeses. Entre la lucidez y la locura, el pasado áureo y el presente, estos cómicos viven en un juego. Cuatro intérpretes cobran vida al representar breves piezas cómicas donde la infancia y la vejez se tocan, se encuentran, se reconocen y se acarician. Ambos mundos comparten una hermosa fragilidad, una sensibilidad acrecentada, una forma de experimentar el mundo con los sentidos.

OBRAS VERSIONADAS:
Loa del comediante, de Lope de Vega
El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes
La tierra de Jauja, de Lope de Rueda
La vida es sueño, de Calderón de la Barca
La carátula, de Lope de Rueda
Pasacalles de la vida, anónimo italiano, 1657

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1506
<![CDATA[RUN BABY RUN]]>Fecha inicio: 10/11/2023
Fecha fin: 10/11/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Viernes 10 de noviembre, 20:00 horas
RUN BABY RUN aborda la discriminación de género dentro del deporte. Una reflexión sobre cuánto se puede llegar a luchar sin traicionar los propios principios.

Alba es una atleta de éxito que lucha por conseguir la victoria y entrena duro para ello. Es la favorita al podio, pero su carrera se verá truncada por un hecho inesperado. Unos meses antes de los Juegos Olímpicos, la deportista es apartada de la competición oficial. Para Alba, en ese momento, su mundo se desmorona. Acompañada por su inseparable entrenadora se verá en una encrucijada en la que lucha por cumplir su sueño sin renunciar a su verdadero ser.

La obra está ambientada en torno al folclore gallego: el Carnaval (Entroido), dónde criaturas particulares (peliqueiros) esconden su identidad bajo una vestimenta extraña y castigan a los no disfrazados, la tradición de la Rapa das Bestas (rapa y doma de caballos salvajes) y la superstición gallega que conecta con un mundo onírico que tiene en los bosques atlánticos su emplazamiento natural.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1507
<![CDATA[LA ISLA DEL AIRE]]>Fecha inicio: 11/11/2023
Fecha fin: 11/11/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Sábado 11 de noviembre de 2023, 20:00 horas
La Isla del aire supone la despedida de las tablas de Nuria Espert tras más de siete décadas de actividad.


En Menorca, una familia de cinco mujeres, guiadas por la vieja Mencía (la matriarca de la familia), se adentran en un viaje en barca a la Isla del Aire. La muerte de Helena, la nieta mayor de Mencía, está muy presente en la mente de la familia y, durante esta excursión, Mencía obligará a sus hijas y nietas a enfrentarse a la verdad y a los secretos que ocultan.

“Están, sobre todo cuando no están. Se muere una madre y se muere un planeta. Cuando eso ocurre, uno entiende que la orfandad no solo es, sino que además se habita, como la vida. (…) Esto no es teatro. Es todo el amor que solo nos atrevemos a reconocer cuando las luces se apagan y en escena un hombre nos enseña a un niño que conocemos bien. Somos nosotros. El niño y también la madre. Y su reencuentro”.

Alejandro Palomas

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1508
<![CDATA[LA COMEDIA DE LOS ERRORES]]>Fecha inicio: 18/11/2023
Fecha fin: 18/11/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Sábado 18 de noviembre, 20:00 horas
La comedia de los errores empieza con una sentencia de muerte y todo se convierte en una fiesta por error. Por error cambiamos de pareja creyendo que estamos en lo cierto y por error acabamos en la cárcel creyendo ser honestos. De los errores aprendemos, pero es un error pensarlo si aspiramos a no equivocarnos.

“Estamos en Éfeso, ciudad llena de fulleros, de magos capaces de engañar el ojo, de oscuros hechiceros que trastornan el juicio, de brujas asesinas que deforman el cuerpo, de truhanes disfrazados de charlatanes y pecadores libertinos.

Antífolo y Dromio de Siracusa (antigua ciudad de Grecia ahora sita en Sicilia), amo y criado, llegan a la ciudad buscando a sus respectivos hermanos gemelos. El padre de ambas parejas de palíndromos también llega a Éfeso, siendo detenido por extranjero sin papeles nada más pisar puerto, y es condenado a muerte. Sólo encontrando a sus hijos podrá salvarse.

Antífolo y Dromio de Éfeso (antigua ciudad de Grecia ahora sita en Turquía) viven en la ciudad siendo confundidos con sus hermanos siracusianos. Luciana y Adriana, pareja de estos últimos, son las primeras en confundir a sus maridos con sus hermanos. A partir de aquí errores con antiguos deudores, joyas en manos equivocadas, deudas no saldadas, van endemoniando a nuestros personajes hasta el punto de necesitar a un exorcista. Todo se enredará más y más, error sobre error, hasta la aparición de una Madre Abadesa que ni es monja ni es virgen. Entonces es cuando el desastre se convierte en una fiesta”.

Andrés Lima

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1509
<![CDATA[EN MITAD DE TANTO FUEGO]]>Fecha inicio: 19/11/2023
Fecha fin: 19/11/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Domingo 19 de noviembre, 19:30 horas
En mitad de tanto fuego es deseo, guerra, deserción, poder, violencia, patria… Todo en un montaje escrito por Alberto Conejero y dirigido por Xavier Albertí que nos acerca a una obra fundamental de la literatura clásica griega, la Ilíada, a partir de uno de los personajes secundarios de este poema épico, Patroclo, interpretado por Rubén de Eguía.

Deseo, guerra, deserción, poder, violencia, patria… Alberto Conejero comparte con el público la belleza, el misterio y la oscuridad de un poema épico a través del cual dialoga con la condición humana y enlaza épocas diversas. Combina voces del pasado y del presente. Lo hace a partir del personaje de Patroclo, compañero de armas de Aquiles. Un montaje a partir de la Ilíada de Homero y otros textos, que nos acerca a una obra fundamental de la literatura clásica griega.

Intérprete, dramaturgo y director. Tres grandes talentos presentan un espectáculo que es tanto una canción de guerra como un oratorio por las víctimas; un monólogo sobre lo que hacen en los cuerpos palabras e ideas como “gloria”, “honor” o “patria”; un poema oscuro en el cual se habla de la violencia del campo de batalla, pero también de la violencia del deseo. Porque la Ilíada empieza con las deserciones de dos hombres que se aman y que abandonan el campo de batalla diez años después de que la guerra haya empezado. Seguimos hablando de la guerra de Troya porque todavía sigue ardiendo.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1510
<![CDATA[re:CREATION]]>Fecha inicio: 23/11/2023
Fecha fin: 23/11/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Jueves 23 de noviembre, 20:00 horas
Tras cerrar su gira de 50 aniversario la compañía estadounidense Pilobolus regresa a España re:CREATION

Pilobolus es una compañía de danza de renombre internacional que durante 50 años ha puesto a prueba los límites del físico humano, explorando el poder de los cuerpos conectados.

El re:CREATION Tour de Pilobolus nos recuerda que el juego y la creatividad son fundamentales para la experiencia humana. Las historias están vivas y pueden enseñarnos, consolarnos y conectarnos con nosotros mismos y entre nosotros, esas historias se recrean.

re:CREATION trae humor, felicidad y esperanza a nuestro público con un programa que presenta nuevos trabajos que llevan a Pilobolus a lugares inexplorados, donde esta innovadora compañía se siente más cómoda. Junto con nuevas piezas innovadoras, la compañía da nueva vida a obras queridas del pasado para crear una experiencia oportuna y atemporal, un acto perpetuo de recreación.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1511
<![CDATA[MARÍA LUISA]]>Fecha inicio: 24/11/2023
Fecha fin: 24/11/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Viernes 24 de noviembre, 20:00 horas
Una comedia sobre la soledad, sobre la vejez, y sobre los difusos límites entre la realidad y la imaginación.

María Luisa es una señora entrada en años que vive sola, independiente, y que disfruta de la vida. Una conversación casual con el portero de la casa es el detonante para una sucesión de escenas que, con mucho humor y un tono entrañable, nos permiten descubrir de cerca el mundo de esta curiosa señora. Su piso, sus desplazamientos en transporte público por la ciudad, su merodeo ante la puerta de un salón de baile, las conversaciones telefónicas con su amiga Angelines... Con esta obra recién escrita, Juan Mayorga debuta en La Abadía tras asumir la dirección artística de esta casa.

LA VEJEZ Y EL DESEO
“En una conversación de grada, mientras veíamos un partido de baloncesto de la liga infantil en que juegan nuestras hijas, un amigo que trabaja como portero me contó que acababa de dar un consejo a una señora mayor, vecina de su inmueble: le había propuesto añadir algunos nombres en su buzón, para que los cacos no supiesen que vivía sola.
Yo en seguida empecé a imaginarme a María Luisa, que viene de merendar, como todos los jueves, con su amiga Angelines, y que a regañadientes acepta agregar nombres al cartelito del buzón, sin saber —¿o ya está empezando a saberlo?— que va a lanzarse a una gran aventura.
Disfruté mucho escribiendo María Luisa y he disfrutado aún más poniéndola en pie con Lola Casamayor, Juan Codina, Paco Ochoa, Juan Paños, Marisol Rolandi y Juan Vinuesa, seis intérpretes de enorme talento que hacen teatro con la seriedad y la alegría de los niños. Nos han acompañado el escenógrafo Alessio Meloni, el iluminador Juan Gómez Cornejo, la música Yaiza Varona, la vestuarista Vanessa Actif, las ayudantes Laura Mihon y Ana Barceló y los entusiastas equipos de Lazona y del Teatro de La Abadía.
Mi amigo, el portero, dice que es una obra sobre la vejez, la soledad, la imaginación y el deseo”.
Juan Mayorga

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1512
<![CDATA[BURRO]]>Fecha inicio: 25/11/2023
Fecha fin: 25/11/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Sábado 25 de noviembre, 20:00 horas
Ay Teatro presenta un monólogo tragicómico con música en directo inspirado en las obras maestras de la literatura que giran en torno al asno, y protagonizado por uno de los actores esenciales de la historia del teatro español: Carlos Hipólito.

En una finca vacía, un burro atado a una estaca le cuenta su vida a su sombra mientras se acerca un incendio forestal. Se inicia así un viaje tragicómico, divertido, tierno, poético y profundo que explora los grandes textos clásicos sobre el asno y la intensa relación entre el animal y el ser humano.
La música en directo y el teatro más puro acompañan a este asno sin nombre, de seis mil años de edad, en un recorrido por sus aventuras, desventuras y peripecias a lo largo de la Grecia y la Roma clásicas, la Edad Media festiva y carnavalesca, el Siglo de Oro español e inglés, la Ilustración y la Modernidad. Un relato que lucha contra el olvido mientras se acerca el fuego. Una obra que deja huella… de pezuña.

Burro es una tragicomedia basada en las creaciones literarias que nos brinda la narrativa y el teatro clásico en torno a ese animal campestre, andariego, sufrido y peculiar que representa nuestra ambigua quintaesencia, lo más alto y lo más bajo de la naturaleza humana: por un lado el humor, la ternura, la inocencia, y por otro la estulticia, la ridiculez, la simpleza, los instintos más profundos y básicos que nos guían y que han dado pie a toda una mitología asnal que recorremos a lo largo de la obra. Desde sus remotos inicios salvajes hasta su domesticada soledad reciente, desde su empleo en el tiro y el transporte hasta su abandono y desuso, el viaje abarca varios siglos a través de obras maestras de la literatura donde los asnos son protagonistas o testigos.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1513
<![CDATA[LA CELESTINA]]>Fecha inicio: 01/12/2023
Fecha fin: 01/12/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Viernes 1 de diciembre, 20:00 horas
Anabel Alonso regresa a escena con uno de los personajes más importantes de la literatura española, LA CELESTINA.

Celestina posee tan alta medida de universalidad e intemporalidad que, aún hoy, nos sorprende, nos desconcierta y nos atrapa.

La Celestina, (o Tragicomedia de Calisto y Melibea) es uno de los textos cumbre que la literatura española ha aportado a la universal, lleno de interrogantes, pero también de magníficas certezas. Como dicen muchos investigadores, seguramente sería el primero, si no existiera el Quijote. La historia de su génesis y transmisión es compleja, incierta como la época en que le tocó vivir a su personaje central, la alcahueta Celestina.

Celestina posee tan alta medida de universalidad e intemporalidad que, aún hoy, nos sorprende, nos desconcierta y nos atrapa. La teatralidad de esta criatura literaria (novela dialogada, para algunos) encuentra su cauce a través de un lenguaje de enorme eficacia. Con él los personajes nos informan, interaccionan y generan conflictos, y se dibujan humanamente con una fuerza y un sentido muy profundos sin dejar de transmitir una sensación de vida cotidiana.

Comedia y tragedia. Personajes populares y personajes cultos. Señores y criados. El fin de la Edad Media y el florecer del Renacimiento. La llegada del mundo urbano, en donde los trabajos deben pagarse. El amor y el dinero como motores del mundo, que se convierten en protagonistas de La Celestina.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1495
<![CDATA[EL HUESPED DEL SEVILLANO]]>Fecha inicio: 02/12/2023
Fecha fin: 02/12/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Sábado 2 de diciembre, 19:30 horas
Ambientada en el Toledo de principios del siglo XVII, en el marco de “La ilustre fregona” de Miguel de Cervantes. El huésped del mesón del Sevillano es el propio Cervantes, personaje incluido en la zarzuela, y que recita frases extraídas literalmente de su novela. A la ingeniosa trama argumental (amores, raptos, venganzas, picaresca) se une la espléndida música del maestro Guerrero, que contiene piezas tan famosas como la romanza Canto a la espada toledana, conocida popularmente como Fiel espada triunfadora

Juan Luis, un joven pintor de la corte, tiene el encargo del rey para que pinte una Virgen Inmaculada con destino al Real Oratorio. El artista espera encontrar en Toledo la modelo que le sirva para realizar su obra. Conoce a Raquel, mujer de belleza extraordinaria, hija de maese Andrés Munestein, e inmediatamente queda prendado de su belleza.

El conde don Diego, aprovechando la salida de la joven Raquel de su casa, camino de la iglesia, la hace su prisionera, llevándosela al Mesón del Sevillano, en espera de la ocasión para sacarla de la ciudad. El rapto de Raquel llena de indignación a Juan Luis.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1503
<![CDATA[BUNJI, LA PEQUEÑA KOALA]]>Fecha inicio: 03/12/2023
Fecha fin: 03/12/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Domingo 3 de diciembre, 18:30 horas
Bunji, es una koala que vive en un bosque de eucaliptos. Un hecho inesperado en su día a día, hará que se aleje de su entorno.

¿Qué pasará con la pequeña koala? ¡Ven a descubrirlo!

Bunji, es una koala que vive en un bosque de eucaliptos. Los koalas, tienen una actividad diaria muy escasa, por eso el talante de nuestra protagonista lleva de cabeza a toda su tribu. Cuando todo el mundo está durmiendo, ella quiere jugar, descubrir, trepar…, ¿por qué no se comporta como el resto?

Un espectáculo de teatro y títeres que, a través de la narración, los diálogos, las canciones y una escenografía sorprendente, cautivarán al público desde el primer momento al más puro estilo de Festuc Teatre.

En esta ocasión la compañía se inspira en todo el imaginario australiano, en su diversidad, su fauna y las diferentes especies de animales que tenemos que respetar y amar.

La inocencia de los más pequeños no estigmatiza ni crea diferencias; simplemente se basa en expresar e interactuar a través de los sentimientos que ocasiona cada situación, sin prejuicios. En definitiva, un rato para reír, llorar, sufrir, gozar, cantar… y reflexionar a través de la historia.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1496
<![CDATA[DON GIOVANNI]]>Fecha inicio: 06/12/2023
Fecha fin: 06/12/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Miércoles 6 de diciembre, 19:30 horas
Ópera en dos actos de W. A. Mozart con libreto de Lorenzo da Ponte.

Versión original en italiano con sobretítulos en español.

Don Giovanni, con ayuda de su sirviente Leporello, intenta seducir a Donna Anna, para lo cual mata a su indignado padre (El Comendador). Después huye del novio de la joven (Don Ottavio) que lo persigue para vengarse. Se encuentra brevemente con una relación anterior (Donna Elvira), a la que elude, dejando a su sirviente para dar las explicaciones. Mientras continúa escapando, aparece en medio de una boda de aldeanos en donde seduce a la joven novia, Zerlina hasta llevarla a la alcoba. Zerlina logra huir dando gritos y Don Giovanni es arrinconado por sus enemigos, pero logra nuevamente huir.

Don Giovanni intercambia atuendo con Leporello para eludir otra vez a Donna Elvira y concretar un encuentro con su doncella. Pero cuando Donna Elvira ve a Leporello, creyéndole Don Giovanni, se arroja a sus brazos.

Don Giovanni se enfrenta a la estatua del padre de Donna Anna y lo invita a comer, pero para sorpresa de él y su asistente, El Comendador aparece ante la mesa y con gran estruendo, tras intentar conseguir el arrepentimiento de Don Giovanni, lo arrastra hasta las profundidades.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1497
<![CDATA[PONCIA]]>Fecha inicio: 07/12/2023
Fecha fin: 07/12/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Jueves 7 de diciembre, 20:00 horas
Dentro de una tormenta de niebla, Poncia, la criada de Bernarda Alba, reza por la muerte de Adela. La casa se ha sumido en un mar de silencio. Poncia habla sola y también con ellas, con Bernarda Alba y sus hijas.

Este texto está escrito a partir de las intervenciones del personaje de Poncia en la obra de Federico García Lorca. En un profundo análisis del personaje he rescatado las intervenciones de Poncia y las he convertido en reflexión, en soliloquios, en diálogos con fantasmas y sombras. De este modo se alumbra un nuevo mirar dentro de la casa. En la obra original asistimos a una sucesión de hechos que se desarrollan, aquí, en esta Poncia, no. Ella habla después del shock producido por el suicidio de Adela. Todo ocurre después de su muerte.

La lengua de Poncia se desata en un lugar prohibido para las palabras. Poncia ajusta cuentas con las habitantes que sobreviven dentro.

Escuchamos la voz de la criada para iluminar los rincones de la obra de Lorca. La Poncia habla de suicidio, de libertad, de culpa, de clase, de educación, de sexo y lo habla con toda la fuerza de la voz que ha sido maltratada y callada. El alma de la Poncia se abre para insistir en la necesidad de transferir a los demás la idea de amarnos en libertad.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1498
<![CDATA[17 VECES RELOADED]]>Fecha inicio: 08/12/2023
Fecha fin: 10/12/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Viernes 8 de diciembre, 20:00 h.
Sábado 9 de diciembre, 20:00 h.
Domingo 10 de diciembre, 20:00 h.
Siguen siendo los reyes incontestables del humor español (…) Siempre llenan los teatros. Qué digo llenan: abarrotan. ¿Por qué? Porque son únicos. Porque no hablan de políticos ni de suegras ni de que anoche no se me levantó. Porque no se visten de ama de casa. Porque aplican arquitectura y energía a una mirada propia y dislocada sobre la realidad.

Este espectáculo podría llamarse también 17 veces revisited o 17 veces evolution o 17 veces el montaje del director…. Ya que se trata de un espectáculo rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado. Sin citar a Kafka diremos que su “metamorfosis” no le llega a la suela de los zapatos a lo que ha ocurrido con 17 veces. Podríamos incluso haber cambiado el nombre, pero la pereza es la madre de todos los vicios... ni nosotros mismos somos conscientes.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1499
<![CDATA[LA DEL SOTO DEL PARRAL]]>Fecha inicio: 16/12/2023
Fecha fin: 16/12/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Sábado 16 de diciembre, 19:30 horas
Obra maestra de Soutullo y Vert cuyo libreto muestra una mirada cariñosa y levemente crítica del mundo rural.

La acción transcurre en un pequeño pueblo de la provincia de Segovia, en una finca rústica conocida como “El Soto del Parral”. Aurora y Germán son un matrimonio de labradores a los que el dueño de la finca al morir les había dejado ésta en usufructo. Miguel, hijo del dueño, está prometido a Ángela, una moza del pueblo con la que su padre había tenido amores. Estos amores sólo eran conocidos por Germán, a quien se los reveló el padre de Miguel en su lecho de muerte, obligándole bajo juramento a no revelarlo jamás.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1502
<![CDATA[EL TRAJE]]>Fecha inicio: 17/12/2023
Fecha fin: 17/12/2023
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Domingo 17 de diciembre, 20:00 horas
El traje es una comedia negra en la que dos personajes mantienen un pulso intelectual y físico lleno de tensión, crudeza, suspense y humor delirante.

Es el primer día de rebajas en unos grandes almacenes de la capital. La gente ha entrado en tropel y ha habido un accidente. En las entrañas del edificio, un vigilante de seguridad interroga a un hombre que vino a comprar un traje y que, al parecer, ha tenido algo que ver con los hechos. Pero ¿qué ha sucedido exactamente?, ¿qué persigue en realidad el vigilante con su entrevista?

Javier Gutiérrez y Luis Bermejo protagonizan este texto firmado y dirigido por Juan Cavestany (premio Max al Mejor Autor en castellano por Urtain) que pretende cuestionar al espectador, en tono de comedia negra, sobre el instinto de supervivencia voraz e individual frente a la posibilidad de una supervivencia verdadera.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1500
<![CDATA[NORMA]]>Fecha inicio: 09/04/2024
Fecha fin: 09/04/2024
Lugar: Teatro Bretón
Hora comienzo: Martes 9 de abril de 2024, 19:30 horas
Ópera de Vincenzo Bellini con libreto de Felice Romani. Basado en la tragedia Norma, ou L infanticide de Alexandre Soumet. Estrenada el 26 de diciembre de 1831 en el Teatro de La Scala de Milan. Ópera en dos actos, el segundo dividido en dos cuadros. Versión original en italiano con sobretítulos en español.

Norma, una sacerdotisa de los druidas, se encuentra dividida entre el servicio a su dios y a su pueblo y un idilio romántico por un procónsul romano, Polión, con el que ha tenido dos hijos. Su amor por él hace que intente acallar la rebelión en Roma, esperando conseguir la paz entre los pueblos y así no perder a su amado. Sin embargo, Polión se enamora de Adalgisa, otra sacerdotisa druida. Por ello, Norma convence a los druidas de que ataquen Roma. El amor entre Norma y Polión resurge y ambos se ofrecen juntos como sacrificio a un trágico destino, arder en la hoguera.

]]>
http://www.teatrobreton.org/evento.asp?evento=1501